Arquivo da categoría: Eventos y Actividades Online

PinkSlipParty en el Coag de Coruña el 23 de abril

La PinkSlipParty, el evento de networking para personas en búsqueda de empleo tendrá una segunda edición en Galicia, en este caso en el Colexio Oficial de Arquitectos de Coruña.

El evento comentado ya en este blog antes de su celebración en Vigo, no ha cambiado en sus pretensiones y objetivos principales. La idea sigue siendo proponer un espacio en el que personas en búsqueda de empleo puedan acercarse de forma directa a reclutadores y profesionales de RRHH en general, contribuyendo a un mayor conocimiento mutuo.

 Se trata también de manifestar el compromiso de todos los participantes frente  a la situación laboral que estamos sufriendo. Como sabeis la PinSlipParty es un evento sin intereses económicos o de otra índole, en el que lo único que obtienen las empresas, organizaciones y personas implicadas es el posicionamiento derivado de la difusión del propio evento.

Como dije en la edición de Vigo, en el evento no se recogen CV, no hay ofertas de empleo y no se soluciona la situación de desempleo de nadie de forma inmediata. Lo que si se obtiene es información de primera mano sobre el mercado de trabajo, directamente de aquellas personas que tienen entre sus responsabilidades las de gestionar equipos humanos, seleccionar, buscar profesionales y solucionar las necesidades laborales de sus empresas y sus clientes.

Con ello no sólo se visualiza el trabajo de RRHH, también se genera un espacio de apoyo e interacción con personas activas, con talento y, por supuesto, con conocimiento y habilidades que ofertar. En este sentido esperamos contribuir a cambiar y mejorar la imagen de estos departamentos, al mismo tiempo que se aportan ideas, nuevas propuestas y contactos a las personas activas en la búsqueda de empleo que pueden mejorar de forma importante sus posibilidades de acceso al empleo. También se trata de generar sinergias, ideas y motivaciones.

En este sentido el evento tiene toda la intención de generar espacios para la interacción y alimentar perspectivas positivas en los procesos de búsqueda de empleo, en especial en estos momentos de limitaciones en políticas activas de empleo y medidas de lucha y acompañamiento contra el desempleo.

El Colexio Oficial de Arquitectos de Coruña ha jugado en este caso un especial papel, promoviendo, implicándose y preocupándose también por sus asociados/as en el ámbito del empleo. Su idea y la nuestra es mostrar alternativas al desarrollo profesional. Alternativas distintas a las tradicionales salidas laborales de las profesiones. Es por esto que el Coag y XesTa en su organización tratarán de mostrar nuevos modelos de negocio y alternativas al desarrollo profesional más esperado para las profesiones.

El evento en Coruña está organizado por XesTa y tendrá lugar en el Coag de Coruña el lunes 23 de abril a las 19:00 horas y para apuntarse es necesario hacerlo aquí.

Resultados de la PinkSlipParty

Una vez celebrada la #PinkSlipParty y ya con la perspectiva que dan unos días de distancia llenos de feedback, comentarios y aportaciones me gustaría señalar algunos aspectos que me parecen importantes a modo de evaluación.
Para las personas que trabajamos en el marco de la red y estamos detrás de la organización, el evento tiene muchos aspectos a mejorar pero estamos contentos de cómo se desarrollo. Al fin y al cabo se trataba de ponerlo en marcha, de echar a andar una nueva propuesta con características bien diferenciadas.
Finalmente participaron 17 empresas y unas 120 personas. El número es aproximado porque el recuento no fue fácil entre tanta gente. Había 56 sillas y perdimos la cuenta de las personas de pié al llegar a 60. En cualquier caso el espació se quedó pequeño y hubo personas que no pudieron entrar.

Como sabéis el evento cuenta con una entrada a modo de ponencia siempre centrada en temas de mercado laboral, recursos humanos y materias afines. El gran Francisco Vallverdú, que no sólo se volcó con el evento si no que también tuvo la paciencia necesaria para aguantar los errores técnicos, nos ilustró sobre algunos aspectos en este sentido. Muchas personas nos han transmitido el aporte de las ponencias y su interesante función introductoria. Otras, en cambio, hablan de dedicar más tiempo al propio networking y de no dar lugar al debate posterior. Tendremos que seguir trabajando en ello.

La participación quizá fue lo mejor del evento. No sólo demostró la necesidad de nuevas ideas y propuestas en este momento tan difícil, también nos hizo visibles a departamentos de RRHH, a reclutadoras, selectoras y empresas en general con un gran compromiso con lo que sucede en su entorno. Un placer reconocer a personas y empresas con ese grado de generosidad.

El networking estuvo bien valorado en general aunque muchas personas han comentado la necesidad de dedicarle más tiempo. En cualquier caso se estableció una buena ratio de unas 7 personas por empresa. La eficacia de la interacción ya depende más de otros factores.

Puntos claramente mejorables:

Los accesos, la admisión y la participación. <!– @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21c Convocar a mucha gente siempre es motivo de satisfacción. Al fin y al cabo habla del interés de lo propuesto. Pero que las personas pasen tanto tiempo de pie o no puedan entrar, como ocurrió, no parece un muy buen resultado. Con toda probabilidad en próximos eventos se incorporará procedimientos para la recogida de tickets previos o procesos similares.

La tecnología también deberá mejorar, y mucho. Además de los inconvenientes en la propia presentación no pudimos realizar el streaming, algo que no debería volver a ocurrir.

Con esta entrada, no es mi intención realizar una evaluación exhaustiva. Sólo señalar algunos aspectos que tendremos en cuenta en nuevas propuestas, que las habrá, sean con la impronta de la Pink o con otro marco. Lo que si quedó claro es que se necesitan nuevas propuestas de networking y nuevas ideas en la lucha contra la situación del mercado laboral que estamos sufriendo.

Y también quería expresar en el blog y por escrito mi especial agradecimiento a las empresas que participaron en el networking y a otras personas que hicieron posible todo esto y que no he citado en otras oportunidades como @Emilio_M_Luna o Ana Gil de @AsociacionAforo.

Con personas y empresas como estas seguiremos proponiendo y actuando para cambiar lo que estamos viviendo. Y hacerlo cuanto antes.

PinkSlipParty en Vigo, lunes 28 de noviembre

Esta vez el blog se sitúa como instrumento de difusión de un evento de networking que estamos organizando en Vigo, la PinkSlipParty.
En la propia web de PinkSlipParty se puede encontrar toda la información sobre qué es, en qué consiste, de donde nace la propuesta… y todos los contenidos necesarios para hacerse una idea clara de lo que son este tipo de eventos. Así que no me repetiré ni me extenderé demasiado.
De forma muy concisa sólo diré que dos son sus objetivos principales, acercar el mundo de los RRHH a las personas que buscan empleo, contribuyendo a un mayor conocimiento mutuo y manifestar el compromiso y posicionamiento de todos sus participantes frente a la situación de desempleo que estamos sufriendo con la propuesta y ejecución de nueva iniciativas.
En el evento de networking no se recogen CV, no hay ofertas de empleo y no se solucionará la situación de nadie de forma inmediata. Lo que si se produce es un acercamiento entre las personas que buscan empleo y aquellas que tienen como responsabilidad gestionar los equipos humanos de las empresas, seleccionar, buscar profesionales…
Con ello, como decía, se consigue un mayor conocimiento de qué y cómo se están moviendo las cosas en el ámbito de los recursos humanos, un mayor acercamiento a la actuales necesidades de las empresas en general y de las reclutadoras específicamente. Además, esperamos contribuir a cambiar la imagen de estos departamentos y a que el evento, el networking concretamente, sirva para aportar nuevas ideas y motivaciones.

El acto, que tiene en las redes sociales su principal instrumento, también tiene intención de contribuir a una mayor motivación y a la generación de espacios e interacciones que permitan mantener perspectivas positivas en los procesos de búsqueda de empleo.

Dejo aquí algunas opiniones de personas que han participado en el evento en otras ciudades, Valencia concretamente, y dejo también el agradecimiento a los creadores de la idea @CesarDalmau y @ebrito, a la incitadora @gemmarojo, a @palonso1981 por el apoyo y por el video y, por supuesto, a las personas que impulsan y están haciendo posible el evento en Vigo y en otras ciudades.

Ah !! Y que no se me olvide mi más sincero agradecimiento a nuestro ponente Francisco Vallverdú, que nos brindará su saber y sus propuestas.

Espero que os resulte atractivo !!!